Aprovechando que nos ganamos un dinerito extra para gastar en la isla de La Palma, gracias a los sorteos del Bono Turístico lanzado por el Gobierno de Canarias para dar un empujoncito económico a la isla, tras la reciente erupción del volcán de Cumbre Vieja, decidimos pasar tres días en Los Cancajos, La Palma, y disfrutar de sus impresionantes contrastes. Es embriagador ver como se mezclan las caprichosas formas de las rocas de basalto con la arena negra de sus numerosas calas, ofreciendo una panorámica inigualable, muy representativa de la Isla de La Palma.
Esta vez dejamos a Calima, nuestra furgo, aparcada por fuera del hotel que escogimos para gastar parte del dinero que nos había tocado en el sorteo. He de confesar que, aunque nos dio algo de pena, disfrutamos las dos noches de hotel como auténticos marqueses. ¡Todos nos merecemos un lujito de vez en cuando!

Los Cancajos es un pequeño barrio costero del municipio Breña Baja, situado en la zona oriental de la isla canaria de La Palma, declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO. ¿Sabías que la llaman La Isla Bonita? ¡Será por algo!
¡Ojo! que digo La Palma y no Las Palmas, que es la capital de la isla vecina de Gran Canaria, que a su vez comparte capital de las Islas Canarias con la isla de Tenerife. Tampoco digo Palma, capital de la isla de Mallorca, en Las Baleares, el otro archipiélago español que aparece en los mapas. Aunque de nombre muy similar, estamos hablando de tres islas completamente diferentes, que si no te son familiares, te puedes armar un lío bien gordo para identificarlas por su nombre.
Si sigue sin quedarte claro, puedes echar un vistazo a este artículo del blog Se hace Camino al andar, donde su autor, Gonzalo, da una explicación bastante precisa de cuales son sus principales diferencias.

Como decía, Los Cancajos es un barrio de pescadores con poco más de 600 habitantes, pero con el pasar de los años se ha convertido, junto con su playa, en un auténtico Centro Turístico para el municipio de Breña Baja y para toda la isla, sobre todo ahora, que su principal competidor, Puerto Naos, sufre los estragos de la erupción del volcán de Cumbre Vieja.
Bajo el manto de las laderas de Monteverde en las que está encerrado Los Cancajos, zona rica en moluscos, se formaron los primeros asentamientos aborígenes de la isla, antes de dirigirse al interior a buscar mejores condiciones de cultivo. Tras La Conquista, de nuevo fue una de las zonas preferidas de los mercaderes castellanos y portugueses que se acercaban a la isla.

En la actualidad, Los Cancajos es un destino muy apreciado por turistas y viajeros de todo mundo, tanto por lo benigno de su clima a lo largo del año, como por su playa y los servicios complementarios que ofrece a visitantes y residentes. Si eres aficionado al buceo, no dudes en echarle un vistazo a su fondo marino.
Cómo llegar a Los Cancajos, La Palma
Una de las ventajas de hacer una escapada corta de un fin de semana o de tres dias a los Cancajos, es que está realmente bien comunicado, tanto por mar como por aire. Se encuentra a unos diez minutos del Puerto de Santa Cruz de La Palma y a tan sólo 5 minutos del aeropuerto, lo que lo convierte en el destino perfecto para usarlo, también, como cuartel general en la zona este de la isla, sobre todo si estás haciendo un viaje más largo y pretendes visitar la isla entera.
Cómo llegar a Los Cancajos en barco
Si tu intención es ir a Los Cancajos en barco, la única opción posible es desde el Puerto de Los Cristianos, en el sur de la isla de Tenerife. Sin embargo, esta última tiene conexiones por mar con el resto de islas y con la península, desde Cádiz y Huelva, algo muy importante para los que nos movemos en furgoneta camper o autocaravana.
Dos navieras se encargan, principalmente, de realizar estos itinerarios, Fred Olsen y Naviera Armas. La primera suele tener mejores horarios y la segunda mejores precios, aunque a veces sacan ofertas y paquetes con vehículo que cambian las tornas. Es cuestión de mirar cual de ellas te conviene más. La duración del trayecto varía entre 2 horas y media y 4 horas, de nuevo dependiendo de la naviera y el horario. Te recomendamos usar la web directferries para comparar precios y horarios más cómodamente. Si prefieres bucear en las webs de las navieras directamente, como siempre os dejaremos links de cada una de ellas al final del artículo.

Nosotros, en esta ocasión, viajamos con Naviera Armas porque nos cuadraron mejor los horarios. Eso sí, al ser residentes canarios, disfrutamos de un descuento del 75% en los traslados en barco o avión, algo que nos facilita y permite movernos entre islas y a la península muy a menudo. De otro modo, ¡para los canarios sería insostenible!
Una vez hayas llegado al Puerto de Santa Cruz de La Palma, si vas con tu propio vehículo tienes que dirigirte hacia la carretera LP-2 y seguir por ella hasta que veas el desvío hacia Los Cancajos, por la carretera LP-201. Si no llevas vehículo, puedes coger la línea 500 de transporte público o coger un taxi en el mismo muelle.
La opción de alquilar un vehículo solo te la recomendamos si tu intención es recorrer las isla de La Palma o visitar sus puntos de interés. Sin embargo, para pasar un fin de semana o tres días de relax en los Cancajos no te hará falta vehículo. En cualquier caso, te dejamos un enlace al comparador de precios de rent a car que siempre recomendamos, Rentalcars.
Cómo llegar a Los Cancajos en avión
Una de las ventajas de viajar a Los Cancajos en avión, es su cercanía con el Aeropuerto de La Palma, ya que se encuentra a sólo 3 kilómetros de distancia.
Si viajas desde la Península, las aerolíneas que cubren los trayectos con la mayoría de las grandes ciudades españolas son Vueling e Iberia Express, con vuelos que duran aproximadamente unas 3 horas. Si no consiguieras vuelos directos, puedes hacer transbordo en una de las dos grandes islas de Canarias, Tenerife o Gran Canaria, y volar hasta La Palma con alguna de las compañías aéreas locales, Binter Canarias o Canaryfly, con vuelos que duran aproximadamente 40 minutos.

Para viajes internacionales desde el extranjero, son muchas las ciudades europeas que ofrecen conexión directa con la isla de La Palma, como Frankfurt, Berlin, Londres o Amsterdam, a través de aerolíneas como Easyjet y Eurowings.
De nuevo, te recomendamos que acudas a un comparador de vuelos, como Skyscanner, para que elijas la opción que mejor se adapte a tus necesidades.
Una vez estés en el aeropuerto, si tienes vehículo o has alquilado uno, deberás dirigirte a la carretera LP-5 y coger el desvío por la LP-201 hasta Los Cancajos. No tardarás más de 5 minutos en hacer el trayecto. Si no lo tienes, la línea 500 de transporte público, si optas por moverte en guagua, sale cada 30 minutos del aeropuerto. Al estar tan cerca de Los Cancajos, también puedes coger un taxi, ir andando, o bien contratar un servicio de traslado con Civitatis.
Donde dormir en Los Cancajos, La Palma
Cuando nos enteramos que habíamos sido ganadores del sorteo del Bono La Palma, lo primero que hicimos fue buscar hoteles en Los Cancajos adheridos al programa, que aceptaran el pago con la tarjeta de crédito virtual que nos habían regalado. Entre todos los que visitamos, uno nos llamó poderosamente la atención, La Hacienda San Jorge, tanto por sus impresionantes jardines, como por su ubicación junto a La Playa de Los Cancajos.

Hoteles y apartamentos en Los Cancajos
Al tratarse de un núcleo turístico importante, aunque no ha perdido ese encanto de pequeño pueblo de pescadores que a nosotros tanto nos gusta, Los Cancajos ofrece bastante variedad de opciones de alojamiento tradicional, desde las más económicas como hostales y viviendas vacacionales, hasta un H10 de 4 estrellas que no tenía tampoco mala pinta.
La Hacienda San Jorge
La verdad es que no teníamos ni idea de lo que nos íbamos a encontrar cuando decidimos alojarnos en la Hacienda de San Jorge. Nos basamos en los comentarios leídos en Booking, con un 8.6 de puntuación sobre más de mil reviews, y el resultado superó nuestras expectativas.

La Hacienda de San Jorge está ubicada en una finca de arquitectura tradicional palmera, imitando un pequeño pueblo con fachadas de colores al más puro estilo isleño. Tras el gran salón donde se aloja la recepción, llaman la atención los diversos senderos que recorren los jardines y envuelven la piscina de agua salada, que se confunde con un gran lago entre ficus gigantes, palmeras y dragos.
Sentado en la terraza de cualquiera de las habitaciones, embelesado por el canto de los pajaritos que revolotean de aquí para allá, se respira sosiego y tranquilidad. Mires donde mires siempre alcanzas a observar algún detalle que te deja un rato ensimismado, una tinaja, la escultura de una sirena llena de musgo o una antigua carreta semienterrada. Es un verdadero jardín botánico, con sus cartelitos identificando las plantas y sus animalitos correteando por todos lados.
Si eres Nómada Digital y buscas sitios tranquilos para trabajar, este sin duda es uno de ellos. ¡Nosotros aprovechamos para escribir este artículo!

Otro gran punto a favor es que todas las habitaciones tienen una pequeña cocina y una nevera, por lo que no es necesario hacer todas las comidas fuera o en el propio restaurante del hotel, algo que, en nuestro caso, fue determinante a la hora de elegir la Hacienda San Jorge para pasar nuestros tres días de relax en Los Cancajos, La Palma.
Dormir en Los Cancajos en furgoneta camper o autocaravana
Como ya dijimos al inicio del post, en este viaje nuestra furgo pasó el fin de semana aparcada frente al hotel mientras nosotros disfrutábamos de las comodidades de la habitación que alquilamos. Sin embargo, el hecho de no tener que buscar un sitio para pernoctar o acampar, no impidió que fuera eso precisamente lo primero que hiciéramos al entrar en Los Cancajos. Nuestros sentidos están ya tan acostumbrados, que buscar sitio para pasar la noche se ha convertido en un acto casi reflejo.

Aprovechamos para contarte que, si estás buscando un seguro para tu furgo camper o tu autocaravana, IATI Camper es a día de hoy el mejor seguro camper y el más completo para los que amamos la Vanlife, ya que en un mismo seguro estás protegiéndote a ti y a tu familia, a tu vehículo, a tu camperización con todos los accesorios y todos tus viajes y escapadas. ¡Ah, y también a tu perro! Y si contratas ahora a través de alguno de nuestros Links te beneficiarás de un 5% de descuento ¡sólo por ser nuestro lector!
Qué ver y qué hacer en 3 días en Los Cancajos, La Palma
A pesar de que Los Cancajos sea un núcleo turístico importante para la isla de La Palma, no ha perdido ese encanto de pequeño pueblo de pescadores que a nosotros tanto nos gusta. Y Es precisamente en esa sencillez donde reside su magia, lo que a la vez supone que, realmente, no haya extravagantes museos que visitar, ni actividades estrambóticas por hacer. Es un lugar para retraerse de la prisa cotidiana, del corre corre que, a veces, parece adueñarse irremediablemente de nuestras vidas.
Aún así, tampoco es cuestión de aburrirse, por lo que alguna cosilla sí que hay.
La Playa de Los Cancajos
Sin lugar a dudas, el mayor atractivo de Los Cancajos es su impresionante playa de arena volcánica, auténtica y verdadera joya del municipio de Breña Baja.

La playa de Los Cancajos está formada por una bahía de varias calas de arena negra, protegidas por un rompeolas de roca volcánica y antiguas coladas de lava, que ofrece a propios y extraños una curiosa mezcla entre naturaleza salvaje y el alto nivel de sus servicios.
Junto a sus tranquilas aguas y la enorme riqueza de vida submarina, que atrae cada año a muchos apasionados del buceo, encontrarás también duchas con percheros, vestuarios, aseos, alquiler de hamacas y sombrillas, parking, accesos para personas con movilidad reducida, socorristas, servicios sanitarios… ¡Hay hasta redes de beach volley! No es vano, es acreditada con bandera azul año tras año, lo que la convierte en una de las playas más valoradas de la isla.

Cuando la marea baja, se forman simpáticos charcos donde los niños y no tan niños juegan en el agua con los peces que quedan atrapados. Hubo un tiempo, en el que estos charcos se usaron mayoritariamente para el curtido de chochos (altramuces) por los vecinos y pescadores.
El paseo del Litoral
El paseo del Litoral de Los Cancajos comienza junto a la Oficina de Información Turística y recorre los más de seiscientos metros de achura de la playa. Se extiende hasta 1 kilómetro sobre los acantilados que completan la costa de Los Cancajos, convirtiéndose en el perfecto mirador para contemplar las tranquilas aguas de la bahía, por un lado, y el salvaje batir de las olas en las rocas por el otro.

Mientras caminas por el paseo, o descansas activamente, como nos gusta llamar a nosotros al hecho de pasear por pasear, disfrutarás de esa tranquilidad de la que te hemos hablado en todo el post que se respira en Los Cancajos. Por el camino te encontrarás con algunas curiosidades como una especie de mirador hacia Santa Cruz de La Palma, con bancos dispuestos a modo de iglesia, que te aconsejamos visites al atardecer, para no perderte el modo en que la capital se enciende al caer la noche en la isla.

Las antiguas Salinas de Los Cancajos
Otra de las curiosidades que encontraremos caminando por el Paseo del Litoral, son las antiguas Salinas de Los Cancajos. Y decimos antiguas porque datan del siglo XVIII, fruto de un ilustrado vecino de Breña Baja, Don Miguel González Toledo, quien, inspirándose en la ingeniería grecorromana, llevó a cabo este proyecto que constituye un modelo único en La Isla de La Palma.

Varios cocederos situados cerca del mar, alimentados por molinos de viento y complicadas canalizaciones generaban sal marina para todo el municipio. Desgraciadamente, la falta de capitalización del propietario lo obligó a abandonarlas en 1867. Por tanto, al igual que nos ocurrió con las Salinas del Marrajo cuando visitamos isla de lobos, nos volvimos a quedar con las ganas de ver unas salinas en funcionamiento.

Por suerte, El Ayuntamiento de Breña Baja, a través de las áreas de Obras Públicas y Turismo, está recuperando parte de este emblemático conjunto histórico. Cuando nosotros estuvimos, estaban en plena restauración de uno de los molinos, el Molino del Salinero situado junto al Paseo del Litoral, así como los cocederos principales.
Mirador de Risco Alto
El mismo día que marchábamos de regreso al Puerto de Santa Cruz de La Palma, ya montados en nuestra furgo, aprovechamos para parar en el Mirador del risco Alto, situado en la carretera general que sale de la zona turística de Los Cancajos. La panorámica que ofrece de toda la costa es espectacular.

El mirador está adornado con una serie de esculturas que le dan cierta personalidad. Según la web del Ayuntamiento, la escultura principal, realizada en hierro y de 3,50 metros de altura, representa una figura humana con los brazos abiertos a modo de bienvenida. ¡Fuimos incapaces de encontrarla!, al menos nada que se pareciera a una figura humana en hierro. Si la encuentras, por favor, déjanos un comentario indicándolo.
Otras cuatro esculturas de piedra, más pequeñas, descansan en los muros del mirador y son bastante fotogénicas. Es una pena que tuviéramos que marcharnos y no pudiéramos sacar alguna foto al atardecer.
Buceo en Los Cancajos, La Palma
No sé si será mi manía de echar la imaginación a volar cada vez que veo algo susceptible de tener una historia. pero con sólo un vistazo a la costa de Los Cancajos, supuse que en ella se se debieron lidiar muchas batallas, por lo que su fondo marino debía esconder innumerables tesoros por explorar.

Otras actividades en Los Cancajos, La Palma
Aún quedan muchas cosas por hacer en un fin de semana o tres días en Los Cancajos, La Palma. Desde hacer senderismo, el sendero oficial PR LP 18.1 que va desde Los Cancajos hasta la Cruz de La Pavona parte desde la misma playa de Los Cancajos, hasta observar las estrellas en el paseo del Litoral. Incluso, desde Los Cancajos, puedes contratar algún tour por el resto de la isla.
Donde comer en Los Cancajos, La Palma
Tanto en el paseo del Litoral que recorre la costa, como en las calles aledañas, puedes encontrar distintos bares y restaurantes, así como farmacias, heladerías, tiendas y locales de copas. Estos últimos aún permanecían cerrados por la pandemia cuando nosotros estuvimos en Los Cancajos, pero seguro que pronto estarán de nuevo en activo.

Si estás pasando el día en la playa y te apetece pescado fresco, en la misma playa tienes el Restaurante El Pulpo. Sentado en su terraza junto al mar la comida te sabrá a gloria. Si, en cambio, el hambre aprieta mientras caminas por el paseo del litoral, en la Tasca de Santi podrás comer buena comida canaria adaptada a los tiempos modernos. Por último, si buscas algo más económico, no dejes de probar la deliciosa hamburguesa con cebolla caramelizada que preparan en El Típico, también por la zona de la playa.
El tiempo en Los Cancajos
Las islas Canarias se caracterizan por tener un clima subtropical con poca variación térmica, por algo se las conoce como las islas afortunadas, lo que las convierte en un destino perfecto para viajar en cualquier época del año. Aún así, la mejor época para hacer una escapada de tres días a Los Cancajos, en La isla de La Palma, es de mayo a diciembre, meses en los que hay menos precipitaciones y las temperaturas son más altas. Pero, insisto, puedes ir en cualquier otro mes del año, siempre que conozcas con antelación el pronóstico del tiempo antes de tu viaje.
Información práctica
- Ir a Los Cancajos en barco: Directferries, FredOlsen, Naviera Armas.
- Ir a Los Cancajos en avión: Skyscanner, Binter, Vueling, Iberia Express.
- Bus: Transporte Insular La Palma
- Buceo: Sub La Palma
- Senderismo: Sendero PR LP 18.1.
- Si te gusta el dulce muy dulce, no dejes de probar la famosa Rapadura de La Palma.
Y hasta aquí nuestra pequeña guía para pasar tres días de relax en Los Cancajos, La Palma. Esperamos que te haya servido y que lo compartas si conoces a alguien que esté pensando en viajar en La Palma. Déjanos un comentario si crees que falta algo o si te apetece decirnos cualquier otra cosa.
Este artículo contiene enlaces de afiliado, esto quiere decir que algunos Links llevan a webs con las que tenemos acuerdos y ganamos una pequeña comisión que nos sirve para poder seguir financiando este blog. Nunca pagarás más por contratar a través de estos enlaces, te lo prometemos. Muy al contrario, en muchos casos podrás beneficiarte de descuentos por hacerlo de nuestra parte. Todas las recomendaciones se basan en nuestra propia experiencia o en muy buenas referencias.
Muchas gracias por la información. En breve nos será de ayuda ya que estamos planeando una escapada a La Palma
Gracias a ti por comentar. Nos alegra que te haya gustado!