Todos, en mayor o menor medida, nos preocupamos por saber el tiempo que va a hacer antes de viajar. Nos ocupamos de todos los preparativos, hacemos las maletas, compramos billetes de avión, rellenamos los líquidos de la furgo… Y a última hora consultamos la previsión del tiempo. ¡Sorpresa! Google dice que va a llover. Antes de cancelar tu viaje, échale un ojo a estos sencillos trucos que te permitirán afinar la búsqueda y te servirán para no tomar una decisión basándote en un sólo resultado de Google. Aunque hemos evitado los consejos del tipo «llama a tu primo el de Australia», puede que a muchos estos pequeños tips les parezcan evidentes, pero sé de buena tinta que muchos otros lo agradecerán.

La Organización Meteorológica Mundial afirma que, hoy en día, podemos predecir con bastante fiabilidad el tiempo a cinco días. No soy yo el que va a poner esto en duda, por supuesto. La predicción meteorológica y climática está avalada con mucha ciencia de la buena, con superordenadores creando modelos matemáticos, física por un tubo y mucha tecnología puntera. Sin embargo, mi experiencia personal me susurra, a menudo, lo contrario. Por ese motivo, aunque sí que hago consultas según se acerca la fecha, no suelo fiarme de la previsión del tiempo con más de dos o tres días de antelación. De hecho, a veces no me fío de la previsión ni teniéndola encima. Y que conste que estoy convencido que no es culpa de los meteorólogos, sino de las fuentes que usamos para consultar esas predicciones.
Teniendo esto en cuenta, desde ya te digo que huyas de las webs que prometen darte una predicción a catorce, o incluso a treinta días. A lo sumo, podrás hacerte una idea del clima promedio esperado, pero no una predicción como tal.
Enfócate en la localización concreta
Si estás planeando un viaje a Irlanda, por poner un ejemplo bastante evidente y extremadamente exagerado, y quieres consultar la previsión del tiempo, no vayas a buscar el tiempo en toooda Irlanda. Es decir, si tu intención es visitar la Capital, consulta el tiempo en Dublín. Si después tienes pensado visitar Cork, consulta el tiempo en Cork, o vete alternando ciudades o pueblos y visitando según la previsión. ¡Improvisar es divertido! Incluso hay webs que permiten hacer búsquedas un poco más precisas, algo que veremos en el siguiente tip.

Utiliza webs específicas
Nací y me crie en las las Islas Canarias, concretamente en Tenerife, famosa, entre otras cosas, por tener más de doscientos microclimas diferentes en sus escasos 2.000 km². Esto me sirvió para darme cuenta que, dependiendo de la altitud y orientación de determinadas localizaciones, la climatología podía cambiar radicalmente en cuestión de algunos cientos de metros.
¿Qué quiero decir con esto? Que por todo el planeta existen poblaciones que tienen su núcleo urbano principal encaramado a una montaña, y a pie de ella la playa de ensueño a la que queremos viajar el próximo fin de semana. La web del tiempo de turno nos mostrará el tiempo previsto para la población, y puede que nos avise que se avecina lluvia. Sin embargo, aunque quizás sea cierto y llueva en el pueblo, aún queda esperanza que en la playa siga haciendo un sol radiante durante todo el día.
Pues bien, existen webs con funciones específicas que dan la previsión del tiempo exclusivamente de las playas o zonas costeras de las poblaciones. Yo suelo usar AEMET cuando me muevo dentro de España, tanto para el tiempo en las playas como para las zonas de montaña. Para el resto del mundo es cuestión de bucear en las opciones de tus webs de predicción favoritas o acudir a sitios como Beach Weather.
Entiende los porcentajes
El pronóstico del tiempo no es una ciencia exacta. Se basa en aplicar los conocimientos meteorológicos de los que disponemos para obtener modelos que generan probabilidades. Los fenómenos atmosféricos son tan complejos, que no siempre se logra predecir con un 100% de probabilidad el estado del tiempo en una determinada zona.

Por este motivo, junto a las predicciones, verás porcentajes que indicarán la mayor o menor probabilidad de que esa predicción ocurra. En concreto, es una lectura de lo que ha ocurrido en el pasado con unas condiciones climáticas similares. Muchas veces nos quedamos en el dibujito con las gotitas de lluvia y abortamos o posponemos nuestro viaje. Sin embargo, debemos buscar esos porcentajes, adentrándonos en los datos que se ocultan tras los engañosos iconos, para ver el porcentaje real. ¿Te quedarías en casa por que haya un 20% de probabilidades de que llueva? ¿y un 50%? ¿Y un 90%? Eso ya depende de como vea cada uno el vaso de medio lleno o de medio vacío.
Lo que es malo para otros, es bueno para ti
No tengo muy claro como explicar esto, así que de nuevo recurriré a los ejemplos.
Supongamos que vas a hacer una pequeña escapada de fin de semana para ir a una playa de arena fina y dorada a tostarte al sol. Miras la web de predicción del tiempo y amenaza viento, mucho viento, puede que, incluso, la predicción venga acompañada de un símbolo de advertencia, casi gritándote ¡No vayas a la playa!
Supongamos ahora que tienes previsto ir a la misma playa, pero en vez de a broncearte, vas a acudir a un curso de perfeccionamiento de windsurf. Esa misma web te va a dar la misma advertencia de peligro que antes, y sin embargo, para ti se ha convertido en una buena noticia.
Por eso existen webs como windguru, para los entusiastas del windsurf, surf-forecast para los que busquen la ola más gande, infonieve si te vas a esquiar, y un largo etcétera. Los datos en los que basan sus pronósticos seguramente sean los mismos que otros tipos de páginas más generalistas, pero su interpretación marcará la diferencia.
Usa y abusa de las webcams
Nuestro truco preferido es recurrir a la infinidad de webcams que hay repartidas por todo el mundo. Y hay muchísimas, te lo aseguro. El día que descubrí que este tipo de recurso estaba al alcance de nuestra mano, hace ya muchos años, pasé horas y horas escudriñando webcams en los sitios más pintorescos que a uno puedan ocurrírsele, observando en directo y de primera mano, las cosas que ocurrían a miles de kilómetros de mi. Cuidado con la adicción que puede crear el convertirte por un rato en el Gran Hermano.

Si lo que estamos preparando es una escapada de fin de semana, un vistazo el viernes antes de preparar los bártulos servirá para hacernos una idea de lo que vamos a encontrarnos al llegar a nuestro destino. Pero ¿Cómo puede ayudarnos una webcam a conocer el tiempo en un viaje más largo, cuyos gastos y preparativos requieran mayor antelación? Para estos casos, solemos fijarnos, las semanas previas, en las predicciones que dan las webs de meteorología y las vamos comparamos con un vistazo a estas webcams. Sirve muchísimo para interpretar un «intervalo nuboso» o un «chubascos dispersos».
Al principio usábamos bastante meteosurfcanarias, de hecho la seguimos consultando cuando hacemos escapadas en nuestra tierra, pero últimamente preferimos Skylivewebcams por su mejor diseño y mayor variedad de contenidos. Por supuesto, existen muchísimas otras webs que ofrecen este tipo de contenido, todo es cuestión de buscar.
Arriésgate
Para finalizar, me voy a permitir daros, más que un truco, un consejo viajero. Muchos de los mejores recuerdos que guardo en mi memoria, vienen de viajes que, a priori, estaban condenados al fracaso por imprevistas condiciones meteorológicas.
Enlaces útiles
- Pronóstico a Nivel Nacional: AEMET
- Pronóstico a nivel Internacional: The Weather Channel
- El tiempo en vivo: Windytv
- En amazon: Como leer las nubes
Thanks for your blog, nice to read. Do not stop.